lunes, mayo 26, 2008

Copa Davis: el título pendiente - Un recorrido histórico por las actuaciones del equipo Argentino y su actualidad en la competencia.

Todos los años, los mejores equipos del mundo del tenis batallan por conseguir la famosa “ensaladera” de plata. El equipo Argentino todavía no conoce lo que es obtener ese título, pero sí estuvo cerca de lograrlo. Como local muestra ser un equipo duro, con solidez en su superficie predilecta, el polvo de ladrillo. Haciéndole difícil el trabajo a cualquier equipo que venga a enfrentarlo.

La primera vez que el equipo se acercó al título fue cuando disputó la final de 1981 ante los Estados Unidos. Aquella vez, bajo el liderazgo de Guillermo Vilas y José Luis Clerc, perdió por 3 a 1 jugando como visitante. Recién 25 años más tarde, Argentina volvería a tener la oportunidad de disputar la final de la Copa Davis, en el 2006 ante Rusia. El equipo volvió a jugar como visitante, perdiendo ajustadamente por 3 a 2 en una serie que se definió con el partido entre José Acasuso y Marat Safin.

Entre otras actuaciones destacadas del equipo argento, encontramos las siguientes semifinales: en 1983 perdió como visitante con Suecia por 4 a 1; en 1990 fue superado ampliamente como visitante por un 5 a 0 ante Australia; en el 2002 perdió por 3 a 2 como visitante ante Rusia (donde se jugó el memorable partido de dobles en que David Nalbandian y Lucas Arnold Ker vencieron a Marat Safin y Yevgeny Kafelnikov luego de 6 horas y 20 minutos de juego); en el 2003 perdió como visitante ante España por 3 a 2; y en el 2005 fue derrotado cómodamente como visitante ante Eslovaquia por 4 a 1.

Es verdad que el sorteo no ha favorecido en varias ocasiones a la Argentina, pero la Copa Davis es así. Implica contar con un fuerte equipo que permita ser sólidos tanto de local como de visitante. Y por qué no contar con el factor suerte en el sorteo del cuadro, que permita jugar en casa la mayoría de las series. Permitiéndole al equipo jugar con el público a favor y con la superficie a elección, que en nuestro caso la elegida es el polvo de ladrillo.

Los equipos de Copa Davis suelen tener una especie de líder en el grupo, además del capitán está claro. Es ese jugador que se destaca sobre el resto y sirve como as bajo la manga para poner paños fríos a la situación cuando esta lo requiere. Por citar algún ejemplo tenemos el caso de Guillermo Vilas en el equipo que llegó a la final en 1981, y en la actualidad a David Nalbandian como carta fuerte del equipo capitaneado por Mancini.


Para este 2008 Argentina tiene altas posibilidades de conseguir la “ensaladera”. Su próximo rival de semifinales será Rusia, con jugadores peligrosos como Nikolay Davydenko y Marat Safin. Pero ellos tendrán que jugar como visitantes.Y por el otro lado, en la otra semifinal, están Estados Unidos y España, que jugarán en Madrid, y cualquiera de los dos países que avancen a la final será visitante ante Argentina si es que esta llega a la final.




Foto cortesía de "The official website of the Davis Cup".

Etiquetas: , , , , , , , , ,

domingo, abril 27, 2008

Objetivo: Rusia

En la serie de la Copa Davis, Argentina y Rusia se estarán viendo las caras por quinta vez. La cita será entre el 19 y 21 de septiembre en Buenos Aires, más precisamente en Parque Roca. El historial favorece a Rusia con tres victorias y solo una para el equipo argento. Entre esos enfrentamientos, el más importante fue la final en el 2006, donde Rusia ganó jugando de local.

Esta vez Argentina cuenta con un plus: la localía, eso implica público a favor y elección de superficie, que en nuestro caso es la de polvo de ladrillo. El compromiso no es nada sencillo, Rusia es un duro rival. No es fácil hacer un pronóstico del resultado, ya que los jugadores rusos se muestran sólidos en las superficies lentas. Es difícil imponerse de local ante equipos que vienen mostrando un buen rendimiento en la serie de la Copa Davis.

Nicolay Davydenko está mostrando un gran nivel, viene de ganar el Masters Series de Miami (en cancha rápida y ante Nadal en la final) y en Estoril jugó la final la semana pasada (en polvo de ladrillo, perdió por retiro contra Federer). Por otro lado está el siempre impredecible Marat Safin, que es un jugador que conoce la superficie (entrenó antes de ser profesional en una academia de España) y que siempre puede dar el golpe dependiendo de como esté su mentalidad. Michael Youzhny e Igor Andreev son también rivales muy duros, con sólidos golpes y buena adaptación a las superficies lentas.

El equipo argentino dependerá de la regularidad de David Nalbandian, que deberá conseguir los puntos tanto en singles como en dobles. Esto le va a brindar más tranquilidad al Luli Mancini, que deberá seleccionar los jugadores que estén en mejor nivel y también planificar bien los partidos.



BubbleShare: Share photos - Find great Clip Art Images.

Etiquetas: , , , , , , ,